En primer lugar, la historia. Los “españoles” (luego explico las comillas), no fueron “derrotados”. Se derrotaron solos por una cagada de sus generales y porque en aquella época no existían los partes meteorológicos. La ´historia es mucho más compleja.Además, cuando las naves españolas naufragaban y los marinos llegaban a costa fatigados, allí estaban los ingleses, esperándoles para pasarlos a cuchillo (cosa que no sale en la película). Curioso que, a pesar de que la penúltima escena corresponde a Felipe II (Jordi Moyá), se obvia la famosa frase de “Yo no mandé a mis naves a luchar contra los elementos”, como si el pedazo tormentón que sale en la película no hubiera sido importante, y sólo el bueno de Clive Owen lanzando un barco en llamas contra la flota española hubiera sido el único responsable de la victoria.
Segundo, si bien es cierto lo de la leyenda (ojo a la palabra) negra de la época de Felipe II, se ridiculiza al monarca y su corte al máximo. Es justo recordar que después de la Armada Invencible, el imperio de los Austrias siguió siendo el mayor del mundo por muchos años (ni siquiera yanquilandia abarca tanto mundo); y sólo decayó por el despilfarro de hijo y nieto de FII (FIII y FIV respectivamente), y quizá también porque si no hay entrecruzamiento, las Fn salen cada vez más subnormalitas (típico en las casas reales con bodas entre primos), verdad Esther?.
Tercero: España!!. Si un nacionalista de estos que van ondeando el aguilucho va a ver la peli sale con cabreo enorme. Pero es que esta gente de aguiluchos, Santiagos y cierras España y admiradores de Reyes Católicos, tienen poca visión retrospectiva de la historia, o la tergiversan a su antojo. En aquella época, España no era más que parte de un imperio. Sí es cierto que la más importante, con capital, y con parlamentos, el de Castilla y el de Aragón (por entonces y hasta Carlos III separados e independientes) que decidían si le daban o no pasta al monarca para sus guerras allende los mares. También era de donde salía la “mejor” carne de cañón que vieron los siglos, los famosos TERCIOS, la furia española. Vamos, que los Austrias y los flamencos, de Flandes, que vinieron de fuera, nos sangraron y nos dejaron la mala imagen.
Viva la interpretación libre de la historia!. En este caso, creo que el guionista es un inglés que quedó decepcionado con el adosado que compró en La Manga a Polaris World Murcia, y se vengó en la peli. Pero ojo, tal y como está la juventud de hoy (divino tesoro) hay que tener cuidado en qué mensajes se mandan y cómo se mandan.
Lo que está claro es que es una peli de exaltación del personaje, que frente a las adversidades y traumas personales mantiene su porte regio y su saber estar en las situaciones comprometidas. Se muestra casi como una diosa frente al infierno de los españoles y al demonizado FII (de verdad, ridiculizado al máximo, cuando los cuadros y la historia lo pintan como un tío alto, imponente y regio, que sólo declinó físicamente cuando de anciano sufrió de gota). Por cierto, ¿sabrán muchos ingleses que Felipe II fue rey suyo durante un tiempo?.
Aun así, debo decir varias cosas a favor:
1. Como peli no está mal. Bien ambientada, buena fotografía (aunque con algunos excesos) y un buen tratamiento de los personajes.
2. Kate Blanchett está impresionante, de Oscar, y más admirable cuando en una entrevista dijo que le preocupaba la imagen del cine en los jóvenes de hoy, porque una peli es una peli, y no la visión real de la historia, y temía que se dieran interpretaciones equivocadas. +10 puntitos para Kate.
3. Se deja entrever cierta visión autocrítica. Vamos, que si uno visita la torre de Londres, en concreto su cámara de tortura, se da cuenta de que los ingleses tampoco eran unos angelitos.
En resumen, el cine es para sonar, evadirse, entretenerse,…, pero la historia está en los libros.
Pero, más importante, uno nunca debe olvidarse de la autocrítica, tanto cuando se le ataca como cuando ve a otros defenderse. Con autocrítica las diferencias se resuelven antes y de forma más pacífica, y las distancias se acortan.
